En este artículo vemos las 5 raíces comestibles más populares en la gastronomía española.
Tenemos desde color naranja hasta morado, pasando por el blanco. ¡Seguro que las conoces todas!
Las raíces comestibles son una parte importante en la dieta de muchas culturas y, ¿sabes qué? llevan siendo consumidas durante miles de años.
Hablamos de la zanahoria, la chirivía, el nabo, la remolacha y el rábano.
Sobre estas raíces comestibles





- La zanahoria
Es una raíz alargada de color naranja brillante.
Entre sus propiedades encontramos que es una excelente fuente de vitamina A, vitamina C, fibra y potasio.
Se puede consumir cruda en ensaladas, rallada en salsas o cocina en sopas, guisos y purés.
- La chirivía
Es una raíz similar a la zanahoria, pero de color blanco o beige.
Es rica en fibra, vitamina C, potasio y antioxidantes.
Se puede cocinar igual que la zanahoria y se utiliza comúnmente en sopas y guisos.
- El nabo
Es una raíz redonda, con una piel blanca o amarillenta y una carne de igual color.
Es una buena fuente de vitamina C, fibra y potasio.
Se puede cocinar de muchas maneras, como en sopas, guisos, purés y asados.
- La remolacha
Es una raíz de color rojo oscuro.
Es una excelente fuente de hierro, ácido fólico y antioxidantes.
Se puede cocinar al horno, hervida, asada o cruda en ensaladas.
- El rábano
Es una raíz pequeña y redonda, con una textura crujiente y un sabor picante.
Es una buena fuente de vitamina C, fibra y antioxidantes.
Se pueden consumir crudos en ensaladas, encurtidos o cocidos en guisos y sopas.
Tabla-resumen de propiedades y beneficios
En esta tabla-resumen reflejamos las propiedades y beneficios de las raíces comestibles:
Raíz | Propiedades | Beneficios |
---|---|---|
Zanahoria | Vitamina A Fibra | Mejora la salud ocular Propiedades antioxidantes Ayuda a mantener una piel saludable |
Chirivía | Vitamina C Vitamina K Ácido fólico Fibra | Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes Ayuda a mantener una digestión saludable |
Nabo | Vitamina C Glucosinatos Fibra | Propiedades anticancerígenas Ayuda a mantener una piel saludable Ayuda a mantener huesos saludables |
Remolacha | Vitamina C Hierro Ácido fólico Betalaína | Propiedades antioxidantes Ayuda a mejorar la salud del corazón Ayuda a mejorar la circulación sanguínea |
Rábano | Vitamina C Folato | Propiedades antibacterianas y antioxidantes Ayuda a mejorar la digestión |
Algunas curiosidades

Y ahora vamos a ver algunas curiosidades sobre estas raíces comestibles tan populares. ¡Seguro que te sorprenden!
Empezamos con la zanahoria. ¿Sabes que existen zanahorias de otros colores? Podemos encontrar tanto zanahoria de color naranja como de color púrpura, amarillo y blanco. Su lugar de cultivo originario es Afganistán, y su primer uso se dio como medicina, antes que como alimento.
¿Qué decir sobre la chirivía? Pues que al igual que su prima la zanahoria en sus orígenes, la chirivía se ha utilizado en la medicina popular como remedio para la tos, la bronquitis y el dolor de garganta. Esto es totalmente lógico cuando hemos visto que sus propiedades son antiinflamatorias y antioxidantes.
Y llega el turno del nabo, que tradicionalmente se ha utilizado como alimento para el ganado, aunque también es un ingrediente importante en la cocina europea. El nabo contiene glucosinatos, compuestos que se ha demostrado que tienen efectos anticancerígenos, y podemos verlo en este artículo.

La querida remolacha de color tan particular se ha utilizado durante mucho tiempo como colorante natural para alimentos y textiles. Ese pigmento que le da el color rojo oscuro, la betalaína, tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias como sabes. ¿No te parece una raíz con muchísima personalidad?
Y el rábano, último pero no menos importante, tiene una larga historia de uso medicinal. Se cree que fue utilizado por los egipcios como diurético y digestivo. Pero eso no es todo, es que existe también el rábano de color negro, y tiene un sabor más suave que los rábanos rojos y blancos.
¿Qué te ha parecido el artículo sobre raíces comestibles?
¡Yo me voy ya, que las tengo a todas reunidas en el puchero, antes de que se me escapen!