Blog

Beneficios de la cubierta vegetal Cubierta vegetal: sus beneficios - ¿Qué es una cubierta vegetal? Muy rápido y fácil: una cubierta vegetal es una o más especies de plantas que se desarrollan en un campo de cultivo sin ser aprovechadas por el agricultor para su venta, es decir, sin un retorno económico. La cubierta vegetal es la vegetación que el agricultor implanta o deja crecer […]
Receta: crema de calabacín y manzana Crema de calabacín y manzana - Recetita súper rica, carabassa ¿Quién ha dicho que las frutas y las verduras no pueden comerse juntas? Aquí traemos una estupenda receta de cocina que combina una de las hortalizas más versátiles en la cocina, el calabacín, y una de las frutas más apreciadas, la manzana. Sigue leyendo para descubrir los ingredientes que necesitas y […]
Navel Foyos: la naranja de Navidad Naranja Navel Foyos: la naranja de Navidad - La naranja de Navidad La naranja Navel Foyos o naranja de Navidad es una variedad de naranja cultivada de forma tradicional en la geografía de Valencia. Pertenece al grupo de las naranjas Navel, que son las que primero maduran y están listas para comer. La temporada de las Navel comienza en noviembre y la Navel […]
Turrón: comer turrón en Navidad ¿Por qué comemos turrón en Navidad? - ¿Dónde tiene su origen? Como gran parte de lo relacionado a la alimentación, el turrón es de origen musulmán. Los árabes lo introdujeron en la península tras su conquista, durante el siglo XV. Más tarde, cuando el control de la península volvió al reino de España, fue considerado un manjar de reyes y a menudo […]
Uva: comer vas en Nochevieja ¿Por qué comemos uvas en Nochevieja? - ¿De dónde viene la tradición? El origen de la tradición de comer uvas en Nochevieja para dar la bienvenida al Año Nuevo lo encontramos en Madrid, hace unos 140 años, por la década de 1880. Por entonces, en Francia existía una costumbre extendida entre los aristócratas franceses consistente en beber champán y tomar uvas en […]
Chufa: cultivo y curiosidades La chufa: cultivo y curiosidades - ¿Qué es la chufa? La chufa es un pequeño tubérculo que crece enterrado, junto a las raíces de la planta. La patata y el boniato son dos de los tubérculos más grandes que conocemos, en comparación con la chufa, pero no tienen nada que envidiarse. Son muchas las propiedades y beneficios de la chufa, por […]
Chufa: propiedades y beneficios Chufa: propiedades y beneficios - Antes de nada, ¿qué es la chufa? Es un tubérculo que crece bajo tierra, como la patata, aunque de tamaño es mucho más pequeño en comparación. Podríamos decir, como un cacahuete. Esta planta crece en suelos arenosos y húmedos y durante muchos siglos se ha cultivado en Valencia para consumir en fresco o elaborar la […]
Naranja valenciana: propiedades y beneficios Naranja valenciana: propiedades y beneficios - Origen y reconocimiento La naranja valenciana es, quizá, la variedad de naranja más apreciada de todas. Puedes encontrar específicamente «naranja valenciana» en países europeos, incluso en otros continentes, llegando a Estados Unidos y Canadá. Esta naranja es originaria de la región de Valencia y ha sido tradicionalmente cultivada en su huerta. El aprecio por esta […]
Naranja: la fruta del invierno Naranja: la fruta del invierno - Llega el frío y, con él, nuestro mejor aliado La naranja es una fruta que podemos consumir durante los meses de invierno y primavera. Su temporada empieza en noviembre y termina en junio, y es posible consumir esta fruta durante tantos meses porque existen diferentes variedades que van llegando de forma escalonada. Encontramos variedades naranjas […]
Caqui: cultivo y curiosidades Caqui: cultivo y curiosidades - La fruta del fuego El caqui (Diospyros kaki), cuyo nombre científico traducido es «La fruta del fuego», es una fruta tropical de color anaranjado-rojizo de pulpa suculenta, dulce y gelatinosa. La mayor producción mundial la ocupa China, aunque España ha tomado parte importante en los últimos años gracias a las condiciones climáticas favorables para su […]