Blog

Alimentos congelados pierden propiedades Los alimentos congelados pierden propiedades - Hay evidencias que demuestran las ventajas e inconvenientes de los alimentos congelados. Por supuesto, alimentos hay de muchos tipos y cada uno se ve afectado de una forma y en mayor o menor medida ante el proceso de congelación. En este artículo vamos a hablar de los inconvenientes o problemas que supone la congelación en […]
Los tomates ya no me saben a nada Los tomates ya no me saben a nada - Resulta muy frustrante comer un alimento y sentir que está vacío, que es inerte, que no tiene nada más que ofrecerte que la sensación de lleno en el estómago. La comida debe ser motivo de disfrute, de diversión y de gozo. El caso de los tomates es claro y vamos a explicarlo en este artículo. […]
La calidad de los agricultores valencianos La calidad de los agricultores valencianos - El sistema agrícola tiene la clave Previo a hablar de los agricultores valencianos, déjame decir que en un artículo anterior se habló sobre la huerta de Valencia y sus particularidades. La huerta valenciana es única por la distribución de su superficie en pequeñas parcelas, a diferencia de las habituales grandes extensiones de cultivo del resto […]
La huella de carbono La huella de carbono - ¿Qué es la huella de carbono? Es la cantidad de gases «perjudiciales» que dejan tras de sí las actividades del ser humano. Así de simple. Ahora completemos un poco más la definición para terminar de entenderla bien: La huella de carbono representa el total de gases de efecto invernadero que producen las actividades económicas y […]
9 de octubre: fiesta en Valencia Fiesta del 9 de octubre - ¿Qué se celebra el 9 de octubre en Valencia? Cada día 9 de octubre, en Valencia, se conmemora la conquista y entrada en la ciudad por parte del rey Jaume I en el año 1238. La tradición de los enamorados valencianos en este día de fiesta  es regalar a su pareja unas pequeñas figuritas de […]
Apoyar el consumo local Apoyar el consumo local - Entendemos por consumo local la construcción de economías basadas en productos de la localidad, comarca o región. Para dejar claro este concepto; estoy en España, voy a un supermercado y veo las etiquetas: Sin embargo, SÍ lo es el aguacate de Málaga, el plátano de Canarias y la naranja de Valencia. Profundizando en el problema […]
La cadena de suministro de alimentos La cadena de suministro de alimentos - El camino que recorre un aguacate El aguacate se encuentra creciendo tranquilamente en el árbol cuando una mano decide cosecharlo. El aguacate no entiende por qué lo separan del árbol tan pronto, pues, aunque es verdad que madura tras la recolección, todavía no está listo… no se siente preparado, en su óptimo de desarrollo fisiológico […]
La realidad del campo La realidad del campo - Cómo funciona el sector alimentario Todo comienza con una azada removiendo la tierra. El agricultor da vida al sector. Cultiva las tierras, sus manos se llenan de heridas, asume costes de producción, lidia con las inclemencias meteorológicas, sufre el ataque plagas que merman las cosechas… y cuando debería recibir la recompensa justa por todo su […]
Tomate: la poda en el cultivo del tomate Tomate: ¿cómo es la poda en su cultivo? - ¿El tomate necesita poda? Ayyyy, amigx mío… síiiii. El cultivo del tomate, al igual que la mayoría, necesita de cuidados y labores de poda para su óptimo desarrollo. Concretamente, son tres los procesos o etapas de poda que necesita una planta de tomate, en función del momento y según el desarrollo que busquemos. Grábate estas […]
Tomate de El Perelló: cultivo y curiosidades Tomate de El Perelló - ¿A qué se debe su fama? Se dice que el tomate de El Perelló = el caviar rojo de la huerta mediterránea. El tomate de El Perelló es un tomate de grandísima calidad que posee un alto contenido nutricional, tiene un gran sabor (sabor a tomate, tomate), único y muuuy codiciado. Es un tomate muy […]